las capas externas de la tierra
- Troposfera: la capa más baja de la atmósfera. Del griego tropos, “cambio“, y su espesor varía entre 9,5 km en los polos y 16 en el ecuador, oscilando en las latitudes medias entre 11 y 13 km. Su nombre hace referencia a los cambios meteorológicos que en ella tienen lugar.
- Estratosfera: se encuentra por encima de la troposfera. Ambas zonas están separadas por una capa intermedia, la tropopausa. La estratosfera, que llega aproximadamente a los 50 km de altura, es una región muy tranquila. En ella encontramos una capa muy delgada, tan sólo de algunos centímetros de espesor, la denominada capa de ozono, la cual absorbe gran parte de las radiaciones ultravioletas letales para los organismos vivos.
- Mesosfera: esta capa se encuentra por encima de la estratosfera y se extiende desde los 50 hasta los 80 km y alcanza una temperatura de – 75ºC. Entre ésta y la termosfera se encuentra una capa intermedia, la mesopausa.
- Termosfera: se encuentra por encima de la mesosfera, se caracteriza por presentar un aumento de la temperatura, y llega hasta una altura de unos 500 km, límite en el que se encuentra la tropopausa. Si bien su temperatura varía entre la noche y el día, llega a alcanzar los 1.500 ºC. En ella se producen procesos químicos tales como la disociación molecular, ya que tanto las moléculas de nitrógeno como las de oxígeno tienden a disociarse debido a la elevada energía de sus átomos en esta zona. Los iones se encargan de absorber las radiaciones ultravioletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario