martes, 11 de octubre de 2016





leyes de ecología poblacional.


El descubrimiento de leyes sobre la ecología tuvo lugar con posterioridad al de las leyes de la física y la química. Al parecer, esto se debe principalmente a que la ecología es una ciencia mucho más reciente y que la investigación en todas sus ramas lamentablemente cuenta con muy poco financiamiento y personal.
¿Qué es una Ley?
Una ley científica es "una regularidad que se aplica a todos los miembros de una amplia clase de fenómenos (Parker, 1989)”; "una descripción generalizada de cómo las cosas se comportan en la naturaleza bajo una variedad de circunstancias (Bordillos, 2001b)". En esta revisión, abordamos dos tipos de leyes: los principios y las alometrías.

Leyes de la Ecología Poblacional
Actualmente, se reconocen nueve leyes de ecología poblacional. Cada una se enumera a continuación y se divide en categorías según si se trata de un principio o una alometría. También se incluye una candidata a principio.

Principios:
  • ley de malthus
  • ley de allee
  • ley de verhulst
  • ley de fenchel
  • ley de liebig


Ley de malthus: establece que cuando la tasa de natalidad o la tasa de mortalidad son constantes, la población aumentaría o se reducirá rápidamente.


Ley o efecto de Allee: existe una relación positiva y directa entre la densidad de la población y la aptitud de los organismos en los procesos de sobrevivencia y reproducción.


Ley de Verhulst: el crecimiento de una población alcanza un límite máximo, después de la cual la densidad poblacional no aumenta más. Se dice entonces que la población alcanzó la capacidad de carga del ambiente.


Ley de Fenchel: esta ley establece que las especies de mayor tamaño corporal poseen menores tasas de crecimiento poblacional y viceversa.


Ley de liebig: diversos factores ambientales tienen el potencial para controlar el crecimiento de una población, pero sòlo uno o dos provocan un factor limitante, que produce un cambio de densidad promedio o en la densidad equilibrio.









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario